Crónica: XXVIII Media Maratón de Córdoba


Datos oficiales:
Distancia: 21.097 metros
Tiempo: 01:10:24
Ritmo: 3'20" min/km

Posiciones:
7º de 3.554 General
4º de 477 Senior A Masculino
1º de 15 Equipos Trotasierra

Desglose de ritmos por km
01 ------ 3'07" min/km
02 ------ 3'12" min/km
03 ------ 3'08" min/km
04 ------ 3'15" min/km
05 ------ 3'16" min/km
06 ------ 3'16" min/km
07 ------ 3'15" min/km
08 ------ 3'16" min/km
09 ------ 3'21" min/km
10 ------ 3'21" min/km
11 ------ 3'16" min/km
12 ------ 3'23" min/km
13 ------ 3'19" min/km
14 ------ 3'31" min/km
15 ------ 3'34" min/km
16 ------ 3'17" min/km
17 ------ 3'21" min/km
18 ------ 3'21" min/km
19 ------ 3'24" min/km
20 ------ 3'22" min/km
21 ------ 3'30" min/km


Para esta carrera había puesto muchas expectativas. Hago muchas carreras, la mayoría a modo de entrenamiento menos algunas elegidas y esta es una de ellas. Para esas carreras de entrenamiento no corto los entrenos durante esa semana y suelo llegar con cansancio acumulado, pero para estas carreras elegidas, durante esa semana cuido especialmente la alimentación y sobre todo el descanso, estando sin correr al menos dos días antes de la competición y no haciendo musculación de piernas al menos la semana de la carrera o incluso dos semanas antes. Además de tomarme el resto de entrenos un poco más light.
Esta carrera, aunque es en una fecha un poco temprana ya que la temporada ha empezado hace poco, es perfecta para hacer un buen tiempo en media maratón y homologado. Si no llueve suele hacer buen tiempo, todavía no hace mucho frío de invierno y ya se ha ido totalmente el calor. Es prácticamente lisa en todo el recorrido menos en alguna zona con algo de desnivel, pero muy poca cosa. Si sopla viento vas resguardado por edificios en casi todo el camino. Y encima recorres prácticamente toda Córdoba por lo que el recorrido no se te hace pesado.

 Lo primero, tengo que dar las gracias al club Trotasierra de Hornachuelos y creo que hablo también por mi compañero Ezequiel por lo bien que nos han acogido y nos están tratando desde el primer momento. Cuando llegamos lo primero que hicimos fue localizar la carpa del club, la cual estaba justo al lado de la salida y ya nos estaban esperando para darnos nuestro sobre con el chip y el dorsal e informarnos de que estábamos acreditados para acceder a la salida preferente y qué teníamos que hacer.
La verdad es que abruma un poco verte en una carrera tan grande e importante y con tanta participación, y calentar con la élite apartado del resto de corredores, sin tener que estar parado durante un buen rato para coger un buen sitio en la salida. Aunque tengo que decir que no hubiera sido difícil entrar en esa salida preferente sin tener marca acreditada ya que no había un acceso controlado ni nadie que te revisara el dorsal ni ningún tipo de control. Simplemente entrabas en la zona saltando una cinta de plástico o una vaya y si te preguntan decir: si, si, yo salgo desde preferente.

Calentando en esa zona veía muchas caras conocidas, corredores de calidad. Aparte de Elouardi, estaban por allí Bruno, Bermúdez, Chaparro, Chacón, Laureano, Castro, Camas....y etc etc etc. En ese momento pensaba que tendría muchos corredores como referencia según el ritmo que pudiera aguantar. En un primer momento pensaba que podría estar sobre 1h:11m o 1h:12m así que mi pensamiento era hacer una salida fuerte sobre los 3'10" el km y aguantar unos 5 kilómetros hasta ponerme sobre 3'20", 3'25" o si me veía mal 3'30" según también el grupo con el que fuera, y aguantar así todo lo posible hasta que quedaran los últimos 5km mas o menos e intentar apretar y dar todo lo que me quedara. Pero como las carreras son así de impredecibles, todo este planteamiento se fue al traste rápidamente y, como de costumbre, acabé corriendo por sensaciones.

La salida la hice muy bien como no podía ser de otra manera saliendo desde la zona preferente y no tuve que esquivar a nadie ni tuve percance alguno. Los años anteriores la salida ha sido un poco caótica y al principio he tenido que esquivar a otros corredores y cuesta un poco estabilizarse.
El primer km salió fuerte para ser una media, a 3'07" pero nada que no se pudiera aguantar, en las carreras de 10 kilómetros y menos se suele salir más fuerte por lo que estoy acostumbrado.
Aquí todavía el grupo de cabeza es numeroso y estamos todos los principales. Escucho una voz de ánimo que me resulta muy familiar, era Saúl, se había desplazado desde Écija para ver la carrera. Lo saludo sin verlo y sigo hacia adelante pero al poco tiempo vuelvo a escuchar su voz que me dice que voy muy bien en ese grupo. ¿Pero como es posible? Miro hacia el lado y ¡allí estaba el tío en la bici! ¡No me lo podía creer! Vamos a ver... ¿Estoy en Córdoba, no? Tengo que recapacitar un poco para entender que se ha desplazado hasta Córdoba y se ha traído la bici para verla en condiciones y disfrutarla.


Los siguientes dos kilómetros seguimos a ritmo fuerte, 3'12" y 3'08" y el grupo sigue siendo numeroso y seguimos estando todos. Los km 4 y 5 el ritmo se estabiliza un poco a 3'15". Veo a Bermúdez y a Laureano y pienso que ellos están por encima mío en cuanto a forma y que ese no es mi grupo, pero por otro lado veo a Bruno y Castro y pienso que con ellos si que puedo ir, así que sigo aguantando en el grupo pero pensando que a 3'15" no llego a meta y que en algún momento hay que pensar en aflojar.

En este momento, antes de llegar al centro comercial "El Arcángel" empieza a romperse el grupo de cabeza y fue lo que yo creo el momento clave de la carrera. Veo que se quedan tanto los que pienso que estaban a mi nivel, Bruno y Castro entre otros, como los que creía que estaban por encima como por ejemplo Laureano, Chacón... Empiezo a quedarme un poco yo también y rápidamente Saúl me anima y me dice que me pegue al grupo ya que el esfuerzo va a ser el mismo y así me resguardo de algo de viento que soplaba en esa zona. Tiene toda la razón y así lo hago y consigo mantenerme en el grupo aunque con el pensamiento de que ese no era mi sitio. Los perseguidores están cada vez más lejos hasta que se forman dos grupos. Sin los ánimos de Saúl en ese momento quizás me hubiera quedado en el segundo grupo y la carrera hubiera sido otra.


A partir de aquí hay una sucesión de 5 kilómetros, del 4 al 8 en los que clavo un ritmo de 3'15" en cada uno de ellos, y en todos tengo el mismo pensamiento y las mismas sensaciones y circunstancias. El reloj me pita, lo miro y veo el 3'15" y pienso que ese es mi ritmo del 10.000 metros pero no el de media maratón y que así no llego a meta. Aunque no voy al límite, voy sufriendo, el grupo de vez en cuando se me escapa un poquito y pienso que el siguiente kilómetro va a salir más lento. Pero recibo estímulos de motivación de múltiples fuentes y consigo reengancharme al grupo de nuevo y cuando el reloj vuelve a pitar, de nuevo marca 3'15".
Unas veces eran Keke, Tablas y otros miembros del Club Trotasierra en bici los que me animan, otras Payche que de repente me lo encuentro a mi lado en la bici y en un primer momento no lo había reconocido al ir con el casco, gafas y con las barbas sin afeitar jejeje. Sobre el km 7-8 Miguel Ángel Moraño y su mujer Paqui que siempre están en esa zona y cuando estoy llegando ya espero verlos, y siempre Saúl empujándome con sus ánimos y su motivación.

A partir del kilómetro 9 el ritmo afloja un poco a 3'20" y, aunque la diferencia es muy poca, la verdad es que me viene de maravilla porque me empezaba a encontrar muy afectado. No me gusta mirar atrás en las carreras ya que pienso que sirve de poco. Los rivales ven que miras y se crecen porque es señal de que vas afectado, te rompe un poco el ritmo y la zancada y, aunque controles si los perseguidores vienen cerca, sirve de poco porque si te van a coger, te cogen. Pero en esta carrera, en el kilómetro 10 se da una curva de prácticamente 180 grados para pasar por debajo de un puente y es un sitio perfecto para ver por donde vienen el resto de corredores.
Veo que viene un grupo con Bruno, Laureano, Castro, Ezequiel y compañía a unos 300 o 400 metros, distancia suficiente que significa que iban a un ritmo algo inferior al nuestro pero tampoco para relajarse porque todavía queda mucha carrera y en caso de pinchar me darían caza rápidamente.
Entramos en la Avenida Carlos III donde hay un punto de avituallamiento y donde aprovecho para coger una botella de agua y dar dos buenos sorbos para no volver a beber en toda la carrera. No me gusta utilizar los puntos de avituallamiento ya que te cortan mucho el ritmo y la respiración. En carreras de 10 kilómetros o menos ni siquiera los utilizo y suelo usarlos para dar hachazos a los rivales, pero en media maratón y además tan intensa pienso que hace falta al menos una vez en mitad de la carrera, sobre todo para que no se engarroten los músculos por deshidratación. El segundo sorbo lo hago mal y me entra la tos, cosa normal por falta de costumbre, lo que hace que el grupo se me escape ya que ellos seguían a un ritmo de 3'15" y yo, al haber bajado a 3'20" ahora me cuesta retomar otra vez ese ritmo.


Aunque llevo la motivación y palabras de ánimo de Saúl y Payche, me resulta imposible no perder al grupo y me quedo rodando en solitario. Además el grupo de cabeza se va disgregando y se forman pequeños grupos de 2 o 3 corredores.
Un hombre del público me dice que voy el 11º, se va acercando la zona de la subida del Brillante y le voy temiendo pensando que definitivamente me iba a quedar descolgado y tendría que empezar a controlar a los de atrás más que a los de delante. Empiezo la subida, un corredor se para a mear y ya voy 10º (increíble las cosas que hace la gente, pararse a mear cuando vas entre los 10 primeros de una carrera) y, aunque el ritmo decae sobre los 3'30", Saúl me dice que esa cuesta es pecata minuta para mi y tiene toda la razón, sin darme cuenta he dado caza a los dos corredores que iban delante y al llegar a ellos aprovecho para recuperar un poco. En cuanto llego arriba hago un cambio de ritmo aprovechando una zona en bajada y no utilizando el punto de avituallamiento consigo dejar atrás a estos corredores y ya voy 8º.

 Ya llevaba 16 kilómetros y a partir de aquí empieza el sufrimiento de verdad. Saúl me dice que deje de mirar el reloj y tiene toda la razón, me entran ganas de quitármelo y dárselo a Payche porque cuando pita inconscientemente la mirada se te va hacia el reloj, pero aunque hago el gesto ya ni siquiera lo miro, es momento de mirar la silueta del corredor de delante y concentrarse en que esa silueta sea cada vez más grande, señal de que está mas cerca o al menos que siga el mismo tamaño, señal que no se aleja. Poco a poco y con mucho sufrimiento ya, esa silueta la veo igual o un poquito más grande, pero este corredor a su vez da caza a otro corredor que en un principio iba 2º de la general y había pinchado. Lo adelanta y yo me voy acercando a él también. Sobre el kilómetro 18 o 19 le doy caza y, aunque la idea era no relajarme y seguir con el mismo ritmo para dejarlo descolgado y de hecho así lo hago, él se engancha a mi e incluso me anima.
 
Juega un poco conmigo con la psicología e imagino que querría hacerme ver que él iba bien y que podría conmigo pero no me vengo abajo y cuando llegamos al último punto de avituallamiento del kilómetro 20, no se si él cogió agua o no, pero yo no cojo nada e intento seguir todo lo fuerte que puedo y consigo descolgarlo aunque sólo sea un poquito.

Ya quedaba terminar, llego a la zona del estadio y allí estaba Loli dándome ánimos y haciendo fotos. Recuerdo sus palabras de hace unos días cuando me dijo que cuando me viera llegar a esa zona quería mirar el reloj y ver 1h:08m, para entrar sobre la 1h:10m en meta. Cuando me lo dijo pensaba que estaba loca y en ese momento no estaba muy seguro pero creía que lo había conseguido. Mi sensación era que estaba corriendo muy fuerte casi a sprint, sin embargo el reloj no engaña y el último kilómetro me lo marca a 3'30", señal de lo afectado que terminé.


Cuando entro en el estadio y veo en el crono 1h:09m largos para entrar en meta con 1h:10m:24s, entrando delante de auténticas máquinas del atletismo, 7º de la general de más de 3.500 personas, 4º de la categoría, un paso por el 10.000 de 33m:22s... la sensación es indescriptible. Muchos sentimientos se mezclan y explotan. Cansancio, emoción, alegría, risas, llanto....Después de mucho sacrificio, esfuerzo, sufrimiento, constancia...ves que te lo pagan con el objetivo cumplido con creces y se te mezcla todo y en ese momento doy un grito y cuando paro de correr tengo que agacharme un momento y apoyar las rodillas y las manos en el suelo porque las piernas casi no me sujetan el cuerpo. Ahora puedo entender un poquito las imágenes de los maratonianos llegando a meta y desvaneciéndose del esfuerzo. Si a mi me ha pasado esto en media maratón, si lo hiciera en una maratón completa me hubiera pasado igual. Aunque he corrido más medias, nunca había corrido de esta manera tan al límite durante tantos kilómetros.
Se acerca un voluntario, me pregunta si estoy bien y le respondo que estoy mejor que nunca y se ríe. Pero es completamente cierto, exhausto hasta el límite, con las piernas doloridas hasta el punto de no poder ni andar como una persona normal, la satisfacción personal que siento en ese momento es infinita y no se puede comparar, ni pagar con nada, y todo el esfuerzo, sacrificio y sufrimiento pasado tanto en carrera como en entrenos queda compensado con creces.


Después de esto son todo felicitaciones, primero de Loli que ya estaba esperándome a final de pista y que se le nota de lejos que se alegra tanto como si lo hubiera conseguido ella misma, con la chaqueta preparada en la mano para ponérmela y que no cogiera frío. Payche idem de lo mismo. Vaya séquito llevaba conmigo, ni Elouardi lleva detrás tanta logística jejeje. Y el resto de compañeros y corredores conocidos y amigos tanto de Écija como de fuera que van llegando a meta y nos felicitamos mutuamente. Creo que todos acabamos contentos hoy.


A parte de felicitar también al resto de corredores y amigos conocidos por sus buenas marcas, tengo que felicitar especialmente a Ezequiel que terminó en 1h:12m, con 21 años todavía no cumplidos y 3 medias maratones realizadas. ¡Vaya marcón chaval! Yo sabía que lo ibas a hacer bien y que te iba a salir una buena marca si no te entusiasmabas al principio y no pinchabas, cosa que podía ocurrir por la costumbre de correr sobre todo diez miles y carreras más cortas. En estas hay que templarse un poco que la carrera es larga. Aún así supiste meterte en un buen grupo y aguantar el tirón como un campeón.
Ya mismo me veo siguiéndote yo a ti con la lengua fuera jajaja.

Ahora son todo elogios y palabras de reconocimiento de muchísima gente lo cual agradezco mucho y no me entran ganas de otra cosa que de seguir entrenando y mejorando poco a poco.
Siguiente objetivo: Ruta Carlos III, ya ha empezado el entrenamiento.

Mis otras crónicas: http://sportgooo.blogspot.com.es/search/label/crónica

9 comentarios:

  1. Que grande eres Migue, mi máxima enhorabuena cracks

    ResponderEliminar
  2. La carrera que hiciste fue soberbia, grandiosa. Desde el principio actuaste con decisión y mucha valentía. Lo cómodo hubiera sido dejarte caer al grupo de atrás en el que iban corredores que tu creías de tú nivel, pero fuiste muy generoso en el esfuerzo y supiste reponerte a los momentos duros. Y mereció y mucho la pena. Empezaste a coger corredores, pocos ya que ibas muy delante, y adelantaste al menos cuatro puestos desde el kilómetro diez. Enhorabuena, te hiciste merecedor de todo lo que conseguiste. La marca lo dice todo. Por cierto, has bajado 7 minutos con respecto a esta misma carrera del año anterior.

    Por otra parte, decirte que literalmente se me ha puesto la piel de gallina y me he emocionado muchísimo leyendo tu crónica, la cual estaba impaciente por leer. Y no por que me hagas mención en ella. Mis ánimos eran por la confianza que tenía en tu capacidad, confianza que vi reforzada kilómetro a kilómetro. Poder ir a vuestro lado viendo como os deslizáis metro a metro (y especialmente a los que tenéis una técnica tan depurada) es una satisfacción para todo aquel al que le guste este mundillo.

    Repetir mi más sincera enhorabuena. Y no sólo por el tiempo y la clasificación, también por la capacidad de sacrificio tan descomunal que derrochaste. Detrás hay un gran trabajo y esta es tu recompensa. Disfrútala, te la mereces.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora me emocionas tu a mi Saúl con tus palabras. Muchas gracias por todo! Ha merecido la pena no mucho, muchísimo!

      Eliminar
    2. Eres un mozztruo Saul, que grande eres!!! por supuesto felicidades al Gato y resto de peña de Écija.

      Eliminar
  3. Miguel, enhorabuena por tu marca conseguida en la Media de Córdoba. Me ha gustado mucho tu crónica de la carrera.
    Espero que tengáis tanto tu como Ezequiel un buen año a nivel individual y que a nivel colectivo podamos disfrutar de teneros como compañeros de club.

    Un saludo. :)

    ResponderEliminar
  4. melli.enhorabuena,he estado leyendo tu cronica y tu carrera ha sido fantastica.salir fuerte al principio y no solo aguantar,si no que rematar con esa marca yo solo veo el principio de muchos exitos.Por la progrecion que llevas te veo pronto,mejor no poner marcas,vas ha dejar esta marca muy pequeña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Melli! a ver a ver, de momento a seguir poquito a poco

      Eliminar

Imágenes del tema: follow777. Con la tecnología de Blogger.