Crónica - II Media Maratón Valdigüelo


Datos oficiales:
Distancia: 21.097 metros
Tiempo: 01:27:14
Ritmo: 4'08" min/km

Posiciones:
6º de 173 de la General
1º de 45 de la categoría (Senior Masculino)

Desglose de ritmos por km
01 ------ 3'09" min/km
02 ------ 3'36" min/km
03 ------ 3'54" min/km
04 ------ 4'29" min/km
05 ------ 5'35" min/km
06 ------ 3'24" min/km
07 ------ 3'09" min/km
08 ------ 3'37" min/km
09 ------ 3'50" min/km
10 ------ 4'43" min/km
11 ------ 5'01" min/km
12 ------ 4'52" min/km
13 ------ 3'15" min/km
14 ------ 5'37" min/km
15 ------ 4'07" min/km
16 ------ 4'13" min/km
17 ------ 3'58" min/km
18 ------ 4'05" min/km
19 ------ 3'39" min/km
20 ------ 3'49" min/km
21 ------ 3'52" min/km
Enlace a Nike+
Lo primero felicitar a la organización, Francisco Sánchez Pintor (Paco Modesto) y sus familiares y amigos que hacen un gran trabajo. No es nada fácil organizar un evento así, y menos con tantas actividades como hubo, la media maratón de montaña que se alarga a casi las 3 horas, la caminata por la sierra, la milla con un montón de carreras para varias categorías, entrega de trofeos y sorteo. También hubo recogida de ropa usada para África, un bar con precios populares, tienda de ropa deportiva, degustación de quesos de la zona, etc. Todo esto empezando a las 9 de la mañana y a las 14:01 por mi reloj ya estaba todo terminado.

Con respecto a la carrera, el recorrido ha cambiado con respecto al año pasado y, aunque es bastante más duro, ha ganado en calidad y en belleza. Se ha quitado la zona por donde se pasaba por una carretera, lo que da mucha más seguridad. Ir corriendo por la sierra de la zona, encontrarte con la fauna autóctona (vacas jeje) que se cruzan por mitad del camino ya que se asustan cuando te ven aparecer corriendo y que una de ellas se ponga al lado tuya a correr unos segundos no tiene precio.

Mi intención era ver si no había mucha diferencia con respecto al nivel de participantes del año pasado para ver si podría ir con el grupo de cabeza y así llegar de los primeros para no dejar desatendido el crono de la prueba mucho tiempo. Aunque allí estaba Loli de encargada que lo hace igual de bien que lo pueda hacer yo, con la ayuda de Manu Chaparro Luque que también lo hace genial y al que le doy las gracias también desde aquí, junto con Inma, la mujer de Francis Marín que también hizo un gran trabajo haciendo fotos a todos y cada uno de los participantes en la llegada a meta.

Paco ya me estuvo comentando la noche anterior en la cena los cambios del recorrido, bastante más duro y que venían gente de nivel. Una vez dada la salida me coloco con la cabeza de carrera y ya me doy cuenta de que iban demasiado rápido. Espero que sea algo puntual porque a ese ritmo no llego ni a la primera cuesta. El primer km sale rapidísimo, a 3.09. Que barbaridad! pero parece que el ritmo afloja un poco aunque todavía en el segundo km era muy rápido para ser principio de temporada y una media de montaña. Manu, que venía para tirar los primeros km hasta subir la primera cuesta del Valdigüelo, bajar por la otra cara, y volver para atrás, el ganador de la prueba no le deja tirar y sobre el km 3 empieza a quedarse atrás.
Empezamos a subir el Valdigüelo y los 2 primeros junto con paco un poco rezagado suben a un ritmo que yo no soy capaz de soportar, vamos a poco más de 4 min/km y aguanto a ese ritmo la primera parte de la cuesta, pero a partir de ahí, donde ya empieza lo duro tengo que bajar el ritmo, los primeros se me van y empiezan a asaltarme las dudas. No estaba todavía preparado para estas cosas jajaja. Así que pienso en hacer lo mismo que Manu. Pienso: Bueno pues termino de subir el Valdigüelo, lo bajo por el otro lado para recuperar y me doy la vuelta, lo vuelvo a subir y me voy a la meta, y hago un entreno fuerte de cuestas. Estoy convencido de hacer eso, la segunda parte de la cuesta intento no subir mucho de 5 min/km pero termino a casi 6 porque la inclinación del terreno ya es importante más todo lo que llevas detrás.
En la bajada me lanzo todo lo que puedo y en algún tramo al principio voy incluso por debajo de 3 min/km. Me encanta eso de no retener bajando, intentar mantener la inclinación del cuerpo hacia delante pareciendo que te caes de boca y alargar la zancada todo lo posible hacia atrás para no cargar los cuádriceps. Aunque seguro que cometeré muchos fallos de técnica en bajada intento hacerlo lo mejor posible y hasta el momento no me va muy mal. No he tenido ningún problema de lesión y bajo muy rápido, tanto que a los 3 primeros ya no los veo tan lejos. Subiendo prácticamente los perdía de vista pero al terminar de bajar vuelven a estar a la vista de nuevo y no muy lejos, así que pienso en seguir un poco más y veo que en llano consigo mantener un ritmo sobre 3.40 min/km y les mantengo la distancia. Así que me cambia la idea y pienso que si consigo llegar con esa distancia sobre los primeros no llego muy tarde para el crono y decido seguir adelante, tenía mucha curiosidad por ver el recorrido nuevo y no me lo quería perder.
El problema vino con la segunda cuesta importante, ya sobre el km 10. Esta estaba cementada por lo que pensaba que sería quizás menos dura al tener mejor firme pero estaba totalmente equivocado. Por lo menos a mi esta subida me resultó más dura que el Valdigüelo, posiblemente por el esfuerzo que ya llevas hecho. Empiezo a subir y en seguida se me acaban las fuerzas y me baja el ritmo a 5 largos terminando a 6 y pico. En esta cuesta a los primeros los pierdo de vista definitivamente y me adelanta un corredor, ya soy 5º.
Llegamos arriba y llega una zona de falso llano. Esta parte es por terreno de sierra entre arboleda, con un poco de pendiente hacia arriba aunque después de lo que dejas atrás te parece casi llano y nos encontramos a vacas a un lado del camino que al vernos corriendo se asustan un poco y se ponen a correr, cruzándose por el camino. Esta para mi fue de las partes más bonitas del recorrido. Después vendría una bajada técnica de 1 km con muchas piedras en la que consigo mantenerme detrás del corredor que me había adelantado con bastante facilidad. Bajamos a poco más de 3 min/km. De momento no me da miedo tirarme hacia abajo por las cuestas aunque haya piedras hasta el día que tenga un percance (caída, torcedura etc.) y ya quizás me lo tome de otra manera. Podría haberlo adelantado pero prefiero no hacerlo ya que el camino tampoco es que fuera muy ancho, los dos corremos moviéndonos mucho de un lado a otro para esquivar las piedras y podría tropezar con él sin querer y no hay necesidad ninguna, y menos viendo que venía otra cuesta y que si me había adelantado en la anterior también lo haría en esta.
Estamos en el km del 13 al 14 y viene una parte de la carrera que nunca me hubiera imaginado. Una cuesta para mi dificilísima. Quizás no tanto por la pendiente, que también, pero más por el terreno, con mucha piedra y tierra no muy firme. Me veo corriendo lentísimo y con muchísimo esfuerzo, los pies se me resbalan, no consigo pisar firme y veo que voy a tener que andar. Cuando miro hacia arriba para ver cuanto queda, veo que es bastante todavía y vislumbro a un Paco Modesto a lo lejos andando. ¿Andando? esto tiene que ser una alucinación producto de mi cansancio y esfuerzo acumulado, o el sol en la cabeza, o deshidratación jajaja. Entonces ya no tengo tanto remordimiento y viendo que todavía queda para llegar arriba, decido dejar de dar saltitos, porque lo que estaba haciendo no se podía llamar correr, y me pongo a subir ampliando la zancada todo lo que puedo y lo más rápido posible para no perder mucho, llegando a ponerme a unos 8.30 min/km. Cuando ya veo la cumbre me animo y arranco de nuevo.
Llega otra zona llana por la sierra también muy bonita y escucho los pasos de otro corredor que se aproxima. Que sensación más mala cuando escuchas alguien que viene por detrás y sabes que te va a coger, te va a adelantar y, aunque vas a intentar seguir su ritmo, antes incluso de que llegue ya sabes que vas a aguantar poco porque estás ya totalmente exhausto y corres por la inercia que llevas en el cuerpo.
Total que ya voy el 6º y viene una bajada corta de unos 500 m pero bastante técnica con muchas piedras grandes y sueltas. Y a partir de aquí un tramo llano por sierra hasta llegar a la zona de los primeros 3 km de carrera, pero todavía quedan algo más de 3 km para terminar así que me temo lo peor. En el punto de avituallamiento pregunto esperanzado si ya no hay más cuestas imaginando que me dirían que no pero no fue así, me dicen que todavía queda un poquito. Efectivamente para alargar el camino y terminar los 21 hay que dar un rodeo y hay que subir otra zona con un poco de pendiente, pero ya es poca cosa y sobre todo comparado con lo que hemos dejado atrás.
En esta última parte ya me importa poco el ritmo y corro simplemente a lo que el cuerpo da. Miro constantemente para atrás y el siguiente corredor lo tengo a una distancia importante y un poco más atrás venía Francis así que ya simplemente sigo corriendo y manteniendo el ritmo que puedo deseando llegar a meta.

Este tipo de carreras hay que tomárselas de otra manera. No se puede empezar tan fuerte e ir decayendo   hasta que practicamente llegas muerto a la meta. Es mejor empezar algo más tranquilo e ir incrementando el ritmo, o por lo menos aguantándolo durante la carrera según te encuentres, y más sin saber lo que te vas a encontrar. Pero no quería llegar muy lejos de los primeros por el crono y sinceramente, si no hubiera cronometrado tampoco se si hubiera sido capaz de reservar en carrera, porque es una cosa que nunca hago. Pero tanto el corredor que quedó detrás mía como Francis creo que hicieron mejor carrera que yo, que me iban cogiendo y si hubiera durado unos km más me hubieran alcanzado.

En definitiva estoy muy contento con el resultado, 2 minutos menos que el año pasado siendo este más dura y todavía muy temprano en la temporada. Todavía las distancias largas las noto bastante y encima con cuestas, demasiado bien ha salido la cosa.

Mis otras crónicas: http://sportgooo.blogspot.com.es/search/label/crónica

No hay comentarios

Imágenes del tema: follow777. Con la tecnología de Blogger.