Crónica: XXX San Silvestre Cordobesa




Datos oficiales:Distancia: 9.000 metros
Tiempo: 28:36
Ritmo: 3'10" min/km

Posiciones:
3º de 835 General
2º de 131 Senior A Masculino

Desglose de ritmos por km01 ------ 2'51" min/km
02 ------ 3'04" min/km
03 ------ 3'16" min/km
04 ------ 3'15" min/km
05 ------ 3'21" min/km
06 ------ 3'25" min/km
07 ------ 3'10" min/km
08 ------ 3'21" min/km
09 ------ 3'25" min/km

Enlace a Nike+: http://go.nike.com/033kog22 

Nada mejor para terminar el año que con una San Silvestre. He asistido a esta carrera desde que empecé a participar en carreras populares allá en el año 2009. En todas ellas he mejorado mi mejor marca personal en distancia de 10.000 metros hasta el momento menos el año pasado que la hice con Mambo, incluido este año el cual no me esperaba para nada ya que iba con mucho kilómetro acumulado y mucho cansancio en el cuerpo preparando la Ruta Carlos III de Écija. Además he mejorado mi mejor marca personal en el 5.000 metros: 15:47 a 3'09" min/km, todavía no me lo creo ni yo! jejeje
Es una carrera que siempre me ha gustado mucho por el ambiente, la organización y, sobre todo el circuito el cual pienso que propicia bastante hacer buenos tiempos. Creo que puede deberse a que es un circuito de 3 vueltas de 3 km cada una, en el que la llegada a meta es de aproximadamente un kilómetro de bajada y el resto tiende a subir pero muy poco a poco. Al pasar por meta con mucho ambiente de público y en bajada, propicia el correr rápido por esa zona y luego las subidas prácticamente no te enteras.
Este año me hubiera gustado correr la San Silvestre Vallecana, pero por diversos motivos personales no ha podido ser. Quizás el año que viene, pero si tampoco pudiera ir a Madrid, creo que habría que plantearse cambiar de carrera por varios cambios en la organización que no me han gustado mucho.
Este año han incorporado chip en la zapatilla para el cronometraje, cosa que me parece bien ya que al ser 3 vueltas de 3 kilómetros, se producen doblajes y es difícil en muchas ocasiones distinguir bien quien ha dado 1, 2 o 3 vueltas. El problema es que solo se podía recoger el chip el mismo día por la mañana, por lo que todo corredor fuera de Córdoba que quiere participar se le ponen las cosas muy difíciles. Yo no tuve problemas ya que mi club Trotasierra se ha encargado de todo, inscripción, recogida, cuando llegué me estaban esperando para dármelo todo y dejar el macuto allí... En fin, todo un lujo por el que les doy infinitas gracias. 
Además han subido el precio de la inscripción de 1 euro solidario en la recogida del dorsal, a 3 euros (desconozco si siguen aportando el euro solidario, espero que si). Han quitado los premios en metálico que en ediciones anteriores eran bastante y, en lugar de eso, han dado medallas a los 3 primeros clasificados de cada categoría. Y la bolsa del corredor: una camiseta de algodón de talla única, una botella de agua, un bocadillo y una cerveza que no hubo para todos.
Lo de los premios en metálico es lo de menos y pienso que es donde primero hay que recortar cuando no hay suficiente dinero. Pero de oídas he escuchado que esta carrera sigue contando con la misma subvención que en años anteriores y el tema de los chips no les ha costado dinero, por lo que no sé donde han invertido el dinero.

Y ahora hablaremos de la carrera. Como ya he dicho antes, este año han quitado los premios metálicos que ascendían a 300 euros para el primer corredor, más 100 euros de meta volante para el que pasara primero en la primera vuelta, bajando el importe paulatinamente hasta los 15 primeros. Esto ha hecho que el nivel haya bajado bastante al de otros años. En ediciones anteriores me hubiera peleado por entrar entre los 10 primeros, sin embargo este año he conseguido podio.
Calentando y chequeando personal jeje

Calentando antes de la salida no veo a ningún corredor conocido como posible rival en un primer momento a parte de Ezequiel que venía conmigo. Después ya vimos a Bruno Márquez (2º) y a Antonio Montero Parejo (1º) el cual yo no conocía, pero me dijo Ezequiel que era bastante bueno (Después me daría cuenta de ello). 
Mi desastrosa salida
La salida no la hago muy bien por lo que tuve que esquivar a algunos corredores y Ezequiel y Antonio, que habían salido muy rápido y con un ritmo muy fuerte, se escapan unos metros. Poco a poco durante el primer kilómetro me alcanza Bruno, que había salido más atrás aún y los vamos cogiendo hasta que les damos alcance y los cuatro formamos el grupo de cabeza, haciendo este primer kilómetro rapidísimo a 2'51" min/km, propiciado también porque es cuesta abajo.
El siguiente kilómetro en llano y empezando a subir un poco, también se hace muy rápido, a 3'04" min/km lo que hace que Ezequiel empiece a quedarse y durante el kilómetro 3, aunque se baja un poco el ritmo a 3'16" min/km, el ritmo sigue siendo fuerte ya que este tramo es en subida y hace que yo también me quede.
La idea era llegar a la zona de meta en la primera vuelta, y aprovechar para alargar la zancada y apretar a tope para ver si podía alcanzar de nuevo a Antonio y Bruno y, aunque así lo hice, ellos parece que también aprietan y no consigo alcanzarles nada.
Última vuelta doblando a corredores, bastante afectado
Aún así intento no relajarme y seguir aguantando todo lo que pueda para intentar al menos mantener la distancia tanto por delante como por detrás, corriendo en solitario ya el resto de la carrera. Durante el kilómetro 5 veo que Antonio empieza a dejar atrás a Bruno y veo que éste empieza a estar afectado. La gente me anima y me dice que puedo cogerlo e intento apretar, pero no consigo alcanzarlo ni un metro, solo consigo mantener la distancia durante toda la última vuelta, teniendo que esquivar a múltiples corredores doblados lo que hace más difícil mantener un ritmo estable, hasta que entro en meta prácticamente con la misma distancia.
Llegada a meta, justito de fuerzas
Aunque a medida que iban pasando kilómetros me iba encontrando cada vez más afectado y me costaba aguantar, el ritmo tan rápido en la primera vuelta y aguantar todo lo posible durante el resto de carrera ha hecho que haya batido mi marca tanto en el 5.000m como en distancia cercana al 10.000m. Nunca había corrido por debajo de 3'15" min/km por lo que he acabado el año bastante contento.
Ahora, a falta de dos semanas, toca centrarse la Ruta Carlos III dando las últimas puntadas y sobre todo descansando para llegar fuerte. El trabajo ya está hecho.

3 comentarios:

  1. Que locura tío. Menos mal que ívas cansado jeje, mejoras tu tiempo y todo. Si la máquina necesita revisión no se que pensar cuando estés al 100%. Buena crónica! Nos vemos en la Ruta Carlos III. Un abrazo y feliz año!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Javier. Hay veces que pasa eso, que cuando peor crees que vas resulta que te sale todo perfecto jeje. Alguien me ha dicho que tanto cansancio te lleva como anestesiado, y no notas tanto el sufrimiento jejejeje Vete tu a saber

      Eliminar
    2. Jajaja, si no es así, que cosa lo explicaría. Ahora ya sabes! A comerte la ruta jeje te veré en el podio, seguro que si.

      Eliminar

Imágenes del tema: follow777. Con la tecnología de Blogger.